Después de acabar con la que yo llamo "La Era Original" de Star Wars, quede bastante satisfecho en haber visto todo el arco de la La República y la Caída del Imperio, pero aún así, siento que aún hay algunos cabos sueltos. Cuando vez toda la serie de manera cronológica, se siente que hay un espacio vacío, ¿como fue que Anakin se volvio caballero Jedi? ¿Como fue su ceremonia? ¿Como es que ya conocían a Asajj Ventress? Cuando veía la serie de Clone Wars se nos presentaba mucho de este espacio como si ya lo conocieras.
Después de la salida del Ataque de los Clones, se estrenaron varios cortos que se centraban en esa época, hechos por Tartakovsky, conocido por hacer series como Samurai Jack. Esta serie esta muy conectada con la serie de Clone Wars, y por un largo tiempo, ambas series coexistían entre ambas siendo canon hasta que Disney decidió descanonizar la historia.
Yo creo que en términos narrativos, debieron dejar esta serie dentro del canon, puesto que muchos de sus hechos aún pueden haber ocurrido en el nuevo canon, por ejemplo en el episodio 9 de la temporada 7 mencionan hechos que ocurren dentro de esta serie.
Yo no tengo muchos recuerdos de esta serie, solo recuerdo que Ventress sale aquí por primera vez y que Anakin se vuelve Jedi. Lo que haré será mirar la serie completa, para ver si esta serie aún puede entrar en el Nuevo Canon y desde donde surgen las diferencias.
Una Guerra distinta a la actual
La mayoría de los episodios no sigue un arco o trama conjunta, trata más sobre la guerra en su aspecto más puro, peleas, disparos destrucciones, etc. Lo que más se destaca de esta obra es el arte visual y el poco dialogo, en el cual se resalta principalmente las expresiones faciales para saber lo que el personaje siente. Puede ser un poco difícil para el espectador casual ver estos clips, porque muchos están acostumbrados a ver capítulos con más dialogo y comedia. Basándome puramente en los capítulos de esta serie, se ve claramente la intención de que estos pequeños arcos desarrollaran un poco a los Jedi en cuanto habilidad y técnica, como la increíble demostración del Maestro Windu, pero en cuanto desarrollo y personajes, el que mejor recibe esto es Anakin. No diría que recibe un gran plus, pero su personalidad y escenas de pelea son mejor pulidas aquí que las precuelas en su momento.
La serie se expresa más a través de simbolismos, hay elementos que se pueden leer con un subtexto, como cuando Anakin ve la visión de lo que se convertira.
De hecho, estaba leyendo que ambas temporadas fueron Divididas en dos volúmenes, de cierta forma, el primer volumen es sobre el crecimiento de Anakin para ser Jedi, la discusión de cuando Anakin se vuelve caballero Jedi es su punto más alto. El segundo volumen se enfoca en un arco que involucra a Anakin y a Obi-Wan, mientras que en Coruscant están secuestrando al General Grievous, lo que da pie a Revenge of the Sith.
La persecución de Grievous me pareció de los puntos más altos de la serie, sin dudas aquí es una maquina de matar, la manera en la que barre el suelo con los Jedi es muy interesante siendo que en toda Clone Wars no se ve un Grievous tan letal. En general toda la serie se esfuerza por brindarnos buenas secuencias de acción y dinamismo.
Su conexión con su la Serie del 2008
Esta serie originalmente solo servía como medio publicitario para promocionar los demás materiales, los cuales se encontraban novelas, libros, comics, videojuegos, etc. Por eso sus primeros capítulos duran tan poco y es con la tercer temporada donde estos empiezan a durar entre 10 a 15 minutos, formando un arco más complejo y consistente entre si.
La serie fue tal éxito que George Lucas quiso extender la serie a un formato de media hora en formato 3D, a partir de ahí trabajo en la serie junto a Dave Filoni y el resto es historia.
Por eso no es extraño que se nos presenten personajes como si ya los conociéramos, especialmente en el caso de Ventress. Dentro de esta serie se nos da a entender que ella murió en su pelea con Anakin, y por eso ya no vuelve a salir en el resto de la serie. Pero los demás productos nos demuestran que ella sobrevivió y que al parecer tendría un conflicto personal con Obi-Wan y Anakin, por eso al iniciar Clone Wars la vemos viva mientras Anakin y Obi-Wan interactuan con ella como si ya la hubieran enfrentado varias veces. Esa no sería su única conexión, puesto que los trajes originales de Anakin y Obi-Wan estaban inspirados en los que llevaban en la serie de 2003.
Canon actual, ¿esta serie entra en la continuidad?
Tras la compra de Disney, se desecho por completo todo lo que comprimía el Universo Expandido, siendo Clone Wars el único material aparte de las películas que dejaron dentro del canon. Así que, oficialmente hablando, la serie de 2003 quedo fuera de la cronología y paso a tener la etiqueta "Legends" como todo el resto del material.
Por un aspecto, eso benefició al nuevo canon, dado que la serie de 3D estaba generando contradicciones directas con mucha multimedia que se fue dando en el trabajo anterior. Más sin embargo, ¿podemos dejar esta serie totalmente fuera?
Yo diría que no, la gran mayoría de la serie puede centrarse perfectamente antes de la serie 3D hasta el punto donde Anakin obtiene su cicatriz y Padme lo ve. Después de ahí, el resto de la serie se puede situar perfectamente después de eso, y no genera contradicciones. Para ese punto, ellos mínimo ya habrían tenido su enfrentamiento con Ventress, así como tendríamos una introducción propia de Grievous.
La tercera temporada también podría entrar, ya que se nos dice que Shaak Ti debe proteger al Canciller de Grievous, justo como ocurre aquí.
La verdadera contradicción ocurre con el arco de Anakin, en la serie 2D Anakin y Obi-Wan están en una misión en la que Anakin tiene que pasar una prueba o encontrar un significado de su viaje espiritual, que es parte de su recorrido como Caballero Jedi, esos hechos ocurren al mismo tiempo que el palacio es invadido. La serie termina con ellos terminando esa misión, Anakin arreglando su brazo y partiendo directo hacia el rescate. En la serie 3D, Anakin salva a Obi-Wan de una batalla que casi tenia perdida, después atienden a Ahsoka y reciben el llamado de que el palacio es atacado.
Como ven, ambos hechos tienen sus diferencias muy notables, pero parten de lo mismo, Grievous ataca el palacio, Shaak Ti tiene que proteger al Canciller, ella falla y Grievous se lo lleva.
En lo personal, se puede manejar así:
Clone Wars (2003): Episodios 1-21 (Padme ve su cicatriz).
Clone Wars (2008): Temporada 1 a Temporada 7, Capitulo 8.
Clone Wars (2003): Episodios 21-25 (Ver solo captura del canciller)
Clone Wars (2008): Temporada 7, Capítulos 9 al 15.
De esta manera, algunas incognitas o cabos sueltos quedan aclarados, pero la serie del 2003 es más complementaria y no es necesaria verla para entender la cronología, aún así es recomendada verla.
Conclusión
La serie es muy buena, el dibujo, la dirección, los momentos callados, las secuencias de guerra, los simbolismos, y demás hacen de este trabajo uno de los mejores vistos de Star Wars, en su momento funciono perfectamente para hacer la transición a las películas, a la vez que daba publicidad a los demás proyectos Multimedia, hoy en día sigue siendo una pieza disfrutable dentro de Star Wars, si eres alguien que disfruta de su contenido, sea canon o no, te recomiendo darle una mirada, ya que también fundamenta las bases de la serie 3D.
Próximamente, The Mandalorian!
Comentarios
Publicar un comentario